viernes, 16 de enero de 2009

Religión como respuesta a algunas dicotomías

A continuación, hay diferentes puntos que considero importantes para entender, y no confundir las diferentes dicotomías, asi como un bosquejo corto sobre la natulareza humana, estas son algunas conclusiones luego de leer varios textos, sobre todo refiriéndome a uno de Erich Fromm y un aportes personales, sobre todo en mi desacuerdo con su percepción a cerca de las religiones.

La gran diferencia entre el ser humano y el resto de las especies es que el ser humano es que, a pesar de que nuestros instintos animales no están pobremente desarrollados en comparación con otros animales, tenemos un ‘instinto especial’ que es el razonamiento. Esto quiere decir que compensamos nuestra debilidad, pues gracias a esta tenemos un desarrollo cerebral y de aprendizaje mucho más desarrollado, ósea que usamos la razón como una herramienta que sustituye y sobrepasa al instinto.

Una contradicción o dicotomía existencial es la que acompaña a todos los seres humanos; no podemos deshacernos de ellas y asechan a las personas sin importar su contexto (existencialismo) un ejemplo es el conflicto vida/muerte. Sin embargo si bien no podemos resolver estas dicotomías, sí podemos responder a ellas Mientras que las dicotomías históricas son aquellas propias de una época y un contexto determinados, que en determinado caso se pueden resolver, como la esclavitud. Estas no formas parte indispensable de nuestra existencia, es más, nosotras las creamos y por lo tanto tenemos el poder de resolverlas.

El texto presenta varias dicotomías existenciales. En primer lugar que el ser humano pertenece y es parte de la naturaleza, pero al mismo tiempo la trasciende, sin posibilidad de desligarse de ella, por lo que busca ser su amo. Además nuestra existencia y el hecho de que constantemente tengamos avances y nos superemos, siempre nos deja inconformes por lo que nos hace buscar más soluciones para intentar ‘sentirnos en nuestro hogar’.
También presenta el conflicto entre vida y muerte, presentando a la muerte como una parte inevitable de la vida y que influye mucho sobre esta. Según el texto, las ideologías religiosas o que plantean que hay una vida posterior a la muerte lo que buscan es resolver este conflicto, o mas bien, buscan negarlo, así que para intentar resolver esta dicotomía solo hay dos caminos básicos, o creer en lo místico o simplemente conformarse con la muerte y vivir la vida.
También se plantea que para el ser humano es una dicotomía vivir un período de tiempo tan limitado, pues en tan corto tiempo no puede desarrollar plenamente todo su potencial, sino una vaga parte de este. Según el autor, también existen formas en los que las personas buscan solucionar esta dicotomía, diciendo que hay vida ilimitada luego de la muerte, afirmando de forma necia que el periodo en el que se vive es el auge de la humanidad o dando a la vida un objetivo diferente al de realizar las potencialidades.

Otra dicotomía es que el razonar nos hace individuos, pues al pensar estamos solos; nos aísla, pero al mismo tiempo nos sentimos insatisfechos e infelices si no compartimos con los demás.
También nos encontramos con dicotomías históricas, por ejemplo que debido a nuestro egoísmo y cobardía, muchos de nuestros avances en tecnología y conocimiento en general sean usados para la guerra o para hacer daño a otros. También se presenta la esclavitud, en este caso la de Grecia, como una contradicción histórica, pues fue creada por humanos y aunque paso mucho tiempo para que se evadiera, sí puedo ser resuelta. Es importante no confundir los dos tipos de dicotomías, pues confundir una histórica con una existencial podría inevitablemente llevarnos al conformismo en lugar de buscar soluciones. Además es inherente al ser humano querer reaccionar contra las contradicciones y buscar resolverlas, ya sea con soluciones racionales o místicas.

Se presentar formas de evadir las contradicciones, como ideologías o vanos placeres, pero el texto plantea que la única forma de solucionar el problema y sentirse en cierta forma satisfecho, es enfrentarse al hecho de que en esencia estamos solos y en palabras del autor, no hay un poder que resulta las contradicciones. Por lo que el autor propone encontrar en nosotros mismos, con nuestra propia razón, el significado de nuestra vida. Aquí el autor expresa que el objetivo de la vida para el ser humano es desarrollar plenamente sus facultades y su potencial; sus ‘’poderes’’, para, al final, mediante el amor, la razón y el trabajo productivo, ser feliz.

El humano, es un ser con una capacidad de razonamiento incalculable, que tiene el potencial para desarrollar unas facultades poderosas y sorprendentes. Sin embargo, la gran capacidad del humano, lo lleva inevitablemente a la dicotomía de no encontrar la razón de su existencia, pues vive rodeado de un universo indiferente y en un mundo donde las demás criaturas son completamente diferentes e intelectualmente inferiores a él, ósea que en algunos momentos los seres humanos sienten que están en un mundo al que no pertenecen. El autor plantea que, al ser el se humano una ‘’máquina’’ de razonamiento y creatividad tan grande, busca encontrar las soluciones a las preguntas (dicotomías) que simplemente no tienen una respuesta concreta en sí mismas. El autor dice que las ideologías como las religiones son los intentos (“insatisfactorios”) del ser humano por resolver las contradicciones y que más bien las personas deben encontrar la felicidad en la realización propia.

Lo anterior es lo que personalmente interpreté del texto, sin embargo me gustaría agregar que estoy en completo desacuerdo con la opinión del autor en lo que se refiere al papel de las ideologías o religiones, pues la realización plena de las facultades humanas no me parece, en sí misma, un objetivo lo suficientemente justificable para nuestra existencia. Aquí sería bueno rescatar la dicotomía que dice que vivimos en un mundo al que no pertenecemos del todo, pues trascendemos a los demás seres que hay en él, y creo que son la esencia, conciencia y razonamiento únicos de los seres humanos lo que no solo los separa de los demás seres del mundo y hace que los trascienda, sino lo que lo une a algo (un ‘poder’ como diría el texto) aún más grande y divino.

Y aqui voy a entrar en un tema delicado pues facilmente desata pasiones: Dios, pero antes, un breve paréntesis sobre Dios y la religón, y es que el rechazo de un grupo importante de personas 'espirituales' pero no anexadas a una religión específica al tema de hablar de la religión, en mi caso la Católica, ha convertido el tema de la religión y particularmente el de la Iglesia, en un tabú de nuestros tiempos. Sí, asi de contradictorio: en el pasado la Iglesia y el credo constituan el pilar y pivote de las sociedades, y hoy ha venido a ser sustituido por la razón y las ciencias. Conveniente? eso creo, pues la Iglesia, conducida por seres humanos y por ende impeerfecta demostró ser facilmente viciada cuando se le otorga un gran poder(economico, social, etc) sobre la sociedad. PERO esto no justifica en ninguna instancia el desligue de los fieles con la iglesia y con sus semejantes; estoy conciente de los juicios de valos y la objetividad que implica esta declaración, y de que muchos estarán en desacuerdo conmigo, PERO ese es mi punto precisamente: ?el hecho de que probablemente muchos vayan a estar en desacuerdo en este tema es justificante de que no habla de el?, probablemente la respuesta mecánica es : no, cada quien tiene libertad de hablar, PERO a pesar de ser esta la respuesta, en la practica, la gran mayoria va a preferir un cambio de tema a uno menos delicado y con opiniones contrastantes...?donde queda entonces la sociedad que ama el conocimiento y la razon si los temas pueden dejar de ser tratados con libertad? ese 'amor al conocimiento' del que tanto se hace alarde deberia más bien impulsar al diálogo y la conversación, sobre todo en temas polémicos.

Pero buenoe ste paréntesis ya se ha extendido mucho y volviendo al debate de ideas con las de Fromm, pues no considero en ningun momento que remitirse a un poder mayor, implique un deseo por delegar responsabilidades o un deseo por compartir fortalezas ajenas (eso cae mas bien, creo yo, en el idolatrismo que han tenido varios pueblos a lo largo de la historia hacia otras personas: líderes autocratas con poderres persuasivos y un carisma increible, pero no me voy a salir tanto del tema de nuevo), creo que el intento por desligitimar las religiones, justificandolas en la debilidad humana, viene a intentar socavar dogmas y a intentar llevar a las personas a hacerse cuastionamientos, PERO estos NO son cuestionamientos producto de un razonamiento logico producto de una cadena de tautologias, SINO que van encausados en la direccion electa por el autor, y, entre verdad y verdad, emite juicios de valor PERO los emite como si fueran realidades incuestionables, y asi termino este escrito; con una advertencia de que a la hora de llerlo es sumemente importante mantener avivada la chispa del juicio, para saber diferenciar entre lo que tiene sentido en si mismo, y lo que el autor ha decidido, por su cuenta, que es válido, pues sino inevitablemente cada lector se convertira en un atep o al menos terminara con bases religiosas sumemenet falseadas...y nadie deberia darle a un autor, por más bueno que sea, tal poder sobre sus ideologías.

No hay comentarios: